Riesgo Locativo
- Andrés Felipe Salcedo Gutiérrez
- 9 nov 2020
- 1 Min. de lectura
¿Qué es un riesgo locativo?

Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluye las diferentes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías de evacuación, estado de vías de tránsito, techos, puertas, paredes.
Este factor de riesgo locativo es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Clasificación del riesgo locativo
Estructura de la locación
Distribución de espacios
Techos o cubiertas
Distribución de máquinas y equipos
Escaleras y barandas
Puertas
Áreas de circulación interna
Paredes
Servicios (baños, cuartos de cambio y suministros de agua)
Pisos y Techos
Deben mantenerse limpios y tener superficies antideslizantes en lugares donde debían transitar los trabajadores
Debe evitar el estancamiento de líquidos
E l espacio sobre el piso alrededor de las máquinas debe ser suficiente para permitir las labores propias de los trabajadores
Escaleras y Barandas
Los locales de los centros de trabajo deben tener escaleras o rampas que comuniquen sus diferentes niveles, aun cuando existan elevadoras y se conservarse limpias.
Las escaleras fijas deben tener una barandilla de protección de los lados descubiertos
Deben permanecer libres de obstáculos
Deben ser deslizantes y tener descansos y plataformas por lo menos de cada 10mts de altura.
Fuente: prevencionar.com.co/2016/09/06/sabe-usted-riesgo-locativo/
Comments